LOSTAO STORIES | TRANSCRIPCIÓN EPISODIO 7

¿La moda y la estética van de mano?

Ana Puelles Lostao / Presentadora
Julia González / Invitada entrevistada

Bienvenidos al podcast de Lostao, un espacio en el que te presentamos el mundo de la estética de la mano de grandes profesionales para que aprendas a cuidarte de la mejor manera.  Lostao te abre las puertas de su casa para que encuentres el lugar que buscas. Yo soy Ana Puelles y te doy la bienvenida, ¿empezamos?

¿Cuántas veces hemos ido de compras o nos habremos parado a ojear con más detalle las nuevas tendencias para terminar diciendo: “todo vuelve”?

Ya os lo digo yo: miles de veces y esto no es un hecho puntual. Seguirá sucediendo porque la moda es así, siempre reaparece, porque, en el fondo, nunca se ha ido. La moda es aquel aspecto cultural, tan expresivo, siempre dominador de grandes cambios políticos y sociales, la manifestación de cómo el conjunto se identifica y por ende externaliza lo que lleva dentro.

Y no es casualidad que se repita en el tiempo, de ahí a que el orígen de la palabra es matemático, ya que una moda, es la repetición de un valor dentro de un conglomerado. Pero al margen de todo esto, sabiendo que todo se repite y que todo siempre vuelve a estar presente… ¿Qué lugar es el que ocupa la estética? ¿Es una disciplina que vive al margen de las tendencias? ¿Va de la mano con la moda actual? ¿Por qué ahora, de golpe, se lleva marcar más nuestros labios o cejas, por ejemplo? Hoy en Lostao debatimos y damos respuesta a todas estas cuestiones y lo hacemos junto a Julia González, directora de Saloon Look. ¿Empezamos?

A.P. Empecemos por el principio, ¿Cómo influye la moda en la estética?

J.G. Bueno yo creo que todo lo que tiene que ver con la belleza, la moda, está interrelacionado lógicamente. Si viviéramos en un mundo en que la imagen no es tan importante pues probablemente la estética no estaría en el punto en el que está, ni siquiera tampoco la moda, así que yo creo que van muy de la mano.

A.P. ¿Y las tendencias estéticas también están influidas por la moda? ¿Quién determina las nuevas tendencias estéticas? Justo ahora, se lleva mucho enfatizar cejas y labios, ¿por qué? ¿La moda juega un papel en todo esto, cuál?

J.G. Pues mira Ana, yo creo que como tú dices, ahora mismo vivimos en un mundo tan global en el que tenemos tanto acceso a la información y a las imágenes, yo creo que las tendencias surgen en cualquier sitio, es decir, antes sí que es verdad que para ver algo nuevo, pues tenías que comprarte una serie de revistas, o ir a la fuente de tendencia, pero ahora hay tanta creación audiovisual, tantos vídeos, tantos movimientos urbanos, tantas cosas que yo creo que la inspiración para crear las tendencias está en cualquier sitio, y de hecho, si te fijas en la moda, ahora mismo vale todo, es decir, no hay como me imagino, si echas una vista retrospectiva y empiezas a pensar por ejemplo en diferentes décadas del siglo pasado había como tendencias muy marcadas y ahora vale todo. Tú vas vestida con inspiración setentera, pero puede ir también futurista y no se extrañan por la calle si vas vestida así. Con la estética pasa un poco lo mismo. Hay imágenes, por ejemplo el maquillaje, gente que va hipermaquillada. Todo lo de Instagram, los selfies y todo eso hacen que la gente se arregle mucho más y, por otro lado, ves a otros con la cara lavada, es como que vale todo. Está bien, yo creo, porque permite que cada uno encuentre su propio espacio.

A.P. ¿Cómo se adapta un centro estético a la demanda cambiante del consumidor? ¿Qué papel juega la sociedad en todo esto?

J.G. Pues mira, la estética es un sector tremendo, y por ejemplo todas las investigaciones que se hacen en otros campos de la tecnología enseguida encuentran su reflejo y su aplicación en la estética. Sabemos que hay tratamientos este año por ejemplo en la feria que había todos estos tratamientos para el aumento de la musculatura y tal que no dejan de partir de unas aplicaciones médicas, con lo cual sí que hay una respuesta, yo creo, bastante rápida en el mundo de la estética, con la investigación y la innovación. Luego efectivamente, esa necesidad de inmediatez, fíjate que eso ha provocado, que la tecnología haya tenido ese margen de crecimiento y desarrollo en el mundo de la estética, porque ahora tú quieres hacerte algo y quieres ver el resultado inmediato, no es como antes que a lo mejor te hacías un tratamiento que era con más sesiones, más manual… Yo creo que ahora el equilibrio está en hacer convivir las dos cosas, esa inmediatez que te puede dar un tratamiento con aparatología, pero también esa sensación que tenemos y esa necesidad de que nos cuiden y nos mimen con un método más tradicional, o sea que yo creo que conviven.

A.P. ¿Los cambios sociales también se ven reflejados en el mundo estético? ¿Todas las tendencias son efímeras en tanto que siguen la corriente de la moda? ¿Cuáles perduran con el paso del tiempo? ¿En la actualidad qué tendencias siguen activas después de muchos años? ¿Qué tendencias han sido toda una revolución para la estética y que no deberían caer en el olvido?

J.G. Pues mira, yo creo que hay cosas que son básicas como por ejemplo hacer un buen diagnóstico, es fundamental. A pesar de que puedas tener la mejor aparatología en el centro, si no hay una persona formada, preparada como hablabas tú del caso de tu madre pues es que el resultado está muy en función de lo que tú diagnostiques principalmente, y ese diagnóstico se va adquiriendo, esa capacidad se va adquiriendo con el paso del tiempo, con el conocimiento del sector, con formación continua, y yo pienso que eso queda patente, y te digo, esa sabiduría que tienen los profesionales para saber hacer convivir distintas técnicas, eso yo creo que es un valor añadido que nunca perderá el mundo de la estética, porque es un mundo en el cual tú como consumidor final vas a un centro de estética y te hacen un tratamiento personalizado a ti, en función de lo que te pasa, y eso no ocurre aunque vayas a la mejor perfumería o al mejor gran almacén o el sitio de más lujo eso no pasa porque ya hay una cosa que está predeterminada y conseguida para todo el mundo. Sin embargo, en un centro de estética, el valor añadido que tiene es el de esa profesional o ese profesional que conoce muy bien su trabajo y que va a darte lo mejor, lo que tú necesitas, y yo creo que es algo muy importante.

Pues mira, yo me acuerdo de un año en la feria que se llenó todo de los pececitos esos para hacer las pedicuras, y fue como el boom y de repente desapareció más rápido incluso de lo que llegó. Luego por ejemplo otra cosa que ahora digamos que se ha reconvertido, aquel boom también esos centro donde ibas, te ponían un chaleco y tenías un entrenador personal y se suponía que acababa con todos tus problemas corporales, y eso tampoco funcionó por una serie de historias que la convivencia, la necesidad de tener un entrenador personal, un profesional, pues hace que al final no haya sido un tratamiento que no haya durado en el tiempo. Es verdad que esa tecnología ahora y este año por ejemplo ha estado también bastante presente en la feria la tecnología para aumentar la musculatura y todo eso porque yo creo que es una cosa positiva, pero bien llevada y gestionada por profesionales como decía antes, con el conocimiento adecuado

A.P. Antes en la presentación del podcast, hablamos de que la frase “todo vuelve” es muy recurrente usarla cuando hablamos de moda. ¿Con la estética sucede lo mismo? ¿Qué tendencias se llevaban antes y que ahora están de nuevo en la orden del día? Que 3 hitos históricos, o momentos ha vivido nuestro sector que ha marcado un antes y un después?

J.G. Yo siempre digo que en la estética, la aparición de la aparatología cambió completamente la estética, y va un poco en relación con la pregunta que me hacías de la inmediatez. Yo creo que hubo un momento en el que si por ejemplo tenías un problema de que querías hacerte una reducción en las piernas por ejemplo solamente existía la crema anticelulítica, el masaje ya desde el punto de vista profesional o que te hicieras una liposucción, y yo creo que ahora hay un universo de tratamientos que te aplican las profesionales de la estética, que eso realmente ha sido un hito, porque pasábamos del tratamiento que te hacían con las manos, maravilloso, porque insisto, no creo que haya nada que sustituya a un buen drenaje linfático por las manos de un profesional, pero bueno, es verdad que hay muchas cosas que te hacen los aparatos que potencian ese trabajo del profesional, entonces para mí creo que ese ha sido uno de los hitos principales, la irrupción de la aparatología en la estética. Luego, por ejemplo la micropigmentación también es importante porque ha servido para mucha gente con algún complejo por las cejas o la cicatriz, entonces por el hecho de poder recurrir a la micropigmentación también ha sido un hito importante para resolver muchos problemas estéticos.

A.P. En la actualidad se le da mucha importancia al tema de darnos prioridad y potenciar nuestro autocuidado ya que nuestro modus vivendi está cargado de estrés o adrenalina positiva, como lo llaman ahora. ¿La estética se ha beneficiado de esta tendencia? ¿Perdurará para siempre? ¿Y con los productos sucede lo mismo?

J.G. En moda, como te decía, lo que es verdad es que las tendencias son muy variadas, yo creo que vamos hacía cambiar el hábito de vivir con el chándal y las zapatillas. Por lo que he visto y se ha presentado en la feria en septiembre, que es el avance de lo que veremos en primavera, se han visto tejidos más ricos, ganas de arreglarte más, salir un poco de ese chándal y los leggings y ponerte el tacón, arreglarte un poco más, y yo pienso que eso al final, en la estética también se pone un poco de manifiesto. Colores más vivos, en el cabello igual, o sea que al final todo va un poco enlazado, como decíamos al principio, lo bueno que tenemos ahora es que todas las tendencias son válidas es decir, que te hablan del corte bob, pero también te hablan del melenón con ondas blancas estilo años 70. Vale todo, pero lo importante es yo pienso que tengamos una piel cuidada, que tengamos un cabello cuidado, porque puedes ir perfectamente vestida con un vestidazo, pero si tu piel está no lo suficientemente cuidada y tu pelo necesita un retoque en el corte o en el color pues al final la imagen que das no es tan completa. Al final yo creo que la salud también es relevante, que cuidemos nuestra alimentación, y por ahí vamos, si tú ves pues todo lo que hay ahora, toda la información que nos llega como las dietas, al final no hay dietas milagros, cada uno debe de llevar un poco de mantener un equilibrio. Todos sabemos que es importante descansar, cuidar la alimentación, el peso y todo eso al final pues te tienes que apoyar en profesionales que te ayuden a mantener el equilibrio. Hay gente que prefiere maquillarse, hay gente que prefiere ir con la piel un poco más limpia, pero al final de lo que se trata es que la piel esté sana y tu cuerpo esté sano, y luego ya jugamos mucho a cambiar. Un día te vistes muy a los años ochenta con unas hombreras y un pantalón más brillante, y al día siguiente te pones pantalones de campana y abrigo de piel, así que yo creo que ese juego, esa posibilidad de jugar nos da y nos hace la vida más divertida.

Lo último en nuestro Blog