LOSTAO STORIES | TRANSCRIPCIÓN EPISODIO 4
¿Podemos hacer que nuestras pestañas crezcan?. Con Luz Marina Lopera, directora de Nost Cosmetics.
Ana Puelles Lostao / Presentadora
Luz Marina Lopera/ Invitada entrevistada
Bienvenidos al podcast de Lostao, un espacio en el que te presentamos el mundo de la estética de la mano de grandes profesionales para que aprendas a cuidarte de la mejor manera. Lostao te abre las puertas de su casa para que encuentres el lugar que buscas. Yo soy Ana Puelles y te doy la bienvenida, ¿empezamos?
Seguramente no te descubro América si te digo que en un rostro la mirada es de lo más importante, de hecho, muchas veces los ojos dicen más que cualquier palabra. Es por eso que muchas de nosotras siempre buscamos potenciar esa parte de nuestro rostro y ahí es cuando aparecen las pestañas en juego. ¿Podemos hacerlas crecer? ¿Es un mito o una realidad?
Hace unos 12/15 años que los serum de pestañas comenzaron a comercializarse en nuestro país. Desde hace aproximadamente 3 o 4 se ha normalízalo mucho su uso y la gran mayoría hemos usado uno alguna vez, aunque no con los mismos resultados. Existen hoy en el mercado una gran variedad de estos productos lo que hace fácil su compra pero mas complicado encontrar el adecuado.
¿Qué productos debemos utilizar? ¿Qué rutina hay que seguir? Hoy damos respuesta a todo esto junto a Luz Marina Lopera, directora de Nost Cosmetics ¿Empezamos?
A.P. Empecemos por el principio, ¿las pestañas pueden crecer?
L.M. Pues sí, realmente las pestañas crecen de manera regular, en un período de 40 días crecen las pestañas. Lo que sí es cierto, es que hoy en día existen tratamientos maravillosos que nos permiten hacerlas crecer más de lo que normalmente crecen en su ciclo de renovación.
A.M. ¿Qué factores influyen en este proceso? ¿Una buena dieta? ¿Una rutina facial adecuada?
L.M. Hay muchas veces que por desconocimiento no nos damos cuenta de algunos errores que cometemos, y las terminamos maltratando, como por ejemplo no desmaquillarnos o no usar gafas de sol, o utilizar productos de mala calidad, debemos estar conscientes que no todos los productos tienen la misma calidad y sistemas de desarrollo, y fijarnos en la calidad de los ingredientes que utilizamos. Por supuesto que la alimentación juega un rol muy importante, hay que incluir vitaminas en nuestra alimentación, como la vitamina B, la C, la E.
A.L. Sabemos que la vitamina E ayuda a crecer nuestro pelo y a fortalecerlo, con las pestañas sucede lo mismo?
L.M. Sí, hay que tratar de usarla, porque a veces no somos conscientes de que como las uñas u otro tipo de anejos no le damos la importancia hasta que nos damos cuenta que se caen, que se pierde la calidad de la piel
A.L. ¿Es cierto que existen remedios naturales como la aloe vera, el aceite de almendras que nos ayudan a propagar este crecimiento?
L.M. Es cierto, hay vitaminas como por ejemplo la vitamina E, es un superantioxidante, ayuda a evitar el estrés oxidativo. Esto hace que nuestras células, cuando se van renovando, van manteniendo la misma calidad en esa renovación, porque no están afectadas por estos oxidantes. Aloe vera es un ingrediente milenario, y lo más importante que tiene este ingrediente es la gran cantidad de hierro, solo comparable con los berberechos o las almejas. El hecho de tener hierro favorece mucho a la salud de tus pestañas. Desde el punto de vista nutricional, sí hay un efecto, pero de allí a que veas un crecimiento, en un antes y un después, no hay un estímulo.
A.P. ¿Qué productos son los mejores? ¿Hay un activo común que haga que sean o no eficaces? ¿Cómo actúa? ¿Qué beneficios voy a notar con su uso?
L.M. Las fórmulas que realmente tienen un efecto de crecimiento de las pestañas, tienen un ingrediente activo que proviene de las prostaglandinas, una substancia que tenemos en el cuerpo y tiene unos efectos muy variados, pero estas sustancias tienen una variedad de efectos como por ejemplo dilatar el útero durante el embarazo. Es un estimulador del riego sanguíneo. Sus beneficios se descubrieron a través de la medicina ocular, y se vio como efectos secundarios de este tratamiento que sus pestañas eran larguísimas y muy bellas. Nunca se ha entendido cómo es que realmente lo hace, su mecanismo. Lo que sí sabemos es que hace que dos de las tres etapas del ciclo de renovación de nuestras pestañas duren más tiempo y cómo consecuencia las pestañas crecen con más calidad y son más largas.
A.P. ¿Sustituye la máscara de pestañas?
Dependiendo de la máscara que se utilice, es una opción para que en tu día a día te encuentres cómoda y a la hora de tener un evento especial se puede recurrir de nuevo a nuestra máscara de pestañas si así se prefiere.
L.M. ¿Un tratamiento muy habitual suele ser el lifting y un tinte de pestañas? Puedo hacerlo si estoy usando un serum de este tipo?
A.P. Siempre recomendamos que la persona utilicé un serum de pestañas, lo incorporé en su rutina habitual, ya que tus pestañas serán más largas y en mayor cantidad, cuanto más dependerá de nuestra genética. Lo bonito es que luego tienes la opción de a cuánto más quieres llegar. La solución es ir al lifting para que tus pestañas se vean mucho más bonitas y curvadas. Con el tinte, dependiendo del color de tu vello, se aplica un tinte y se conseguirá que las pestañas se vean más y que no tengas que maquillarte las pestañas todos los días. Es una solución para que en tu día a día sea más cómodo.
L.M. Una moda o tendencia actual son sin duda las extensiones de pestañas, son compatibles con el uso de estos productos?
A.P. Es un tema más complejo que requiere más cuidado, y hay gente a la que realmente le causa alergia el pegamento. La gente que no ha tenido buena experiencia con la extensión de pestañas pueden recurrir al serum de pestañas más el lifting y el tinte y pueden tener una solución espectacular. Si las extensiones de pestañas te van bien, realmente el serum de pestañas es otro aliado más. Con este serum de pestañas, tu pestaña va a demorar más tiempo antes de caerse, por lo tanto, los procesos de hacer retoques harán que la pestaña sea más fuerte. Gente que está usando extensiones de pestañas, puede usarlo, y gente que está en el proceso de descanso, utilizar el serum para fortalecer su pestaña.
A.P. ¿Me picara cuando lo aplique?
No, ya que utilizamos un producto natural, y muchas veces, el causante de este picor son los conservantes, lo que acompaña al ingrediente.
A.P. Si dejo de usarlo, ¿Qué ocurre?? ¿Puedo retomar de nuevo el tratamiento?
L.M. Tus pestañas continuarán el ciclo de renovación, y saldrá tu pestaña original, pero te darás cuenta de que están cortas. La parte negativa será que habrá que esperar otras 6-8 semanas para notar este crecimiento.
A.P. ¿El serum Gleam Lashes, es el producto más adecuado?
L.M. Es un producto que no produce escozor, debido al uso de un conservante natural. El picor en algunos productos suele ser porque se usan conservantes químicos. Todos los productos que funcionan que encontramos en el mercado utilizan conservantes de origen petroquímicos, y al usarlo en una crema que va al párpado, esto va a penetrar y puede traer a la larga consecuencias, y lo que queremos es que podamos utilizar este producto de manera regular por mucho tiempo y ver siempre los resultados.
A.P. ¿Cuándo y cómo debemos aplicarlo?
L.M. Se debe aplicar todas las noches sobre el párpado limpio y seco. Tiene que haber un desmaquillado con desmaquillante sin aceite, y si la persona tiene que usar aceite, después de usar el desmaquillante, tiene que aplicar agua clara y secar. Después, como si fuese un eyeliner, cogemos una línea sobre la raíz donde crecen las pestañas y se aplica, y a partir de ahí tu tratamiento de pestañas común.
A.P. ¿Hay que controlar su uso?
L.M. Depende del serum que utilices, si es más fuerte o menos fuerte deberá usarse cada día o aplicar descansos.
A.P. ¿Cuándo podemos empezar a ver resultados?
L.M. Depende de cada persona, el ciclo en el que se encuentren sus pestañas. La media que comentamos a cada persona oscila entre mes y medio o dos meses. Hay que ser constante, utilizarlo todos los días.
A.P. ¿Vemos pestañas más largas, más cantidad, volúmen o todo junto?
L.M. Los primeros resultados que veremos serán que las pestañas son más largas, luego los otros resultados irán apareciendo con el paso del tiempo.
A.P. ¿Si usamos este serum podemos seguir con nuestra rutina de maquillaje habitual? ¿Usar rimmel, rizador de pestañas?
L.M. Sí, ya que la extensión de pestañas se coloca sobre tu propio pelo,
A.P. Además de hacernos crecer nuestras pestañas, ¿qué otros beneficios nos aporta este serum?
L.M. Trata condiciones médicas como gente que ha pasado por quimioterapia, radioterapia, gente con tricotilomanía.
A.P. ¿Si hemos pasado por un tratamiento de extensiones de pestañas u otros métodos podemos usar este tipo de producto?
L.M. Se puede empezar a utilizar, e incluso gente que está en descanso, ya que fortalece su pestaña y una vez que se pone su extensión ya tiene la pestaña más fuerte y aún con la extensión puede continuar utilizándolo para mantener el resultado.
A.P. ¿Cómo podemos decidirnos por una marca/producto u otra de todas las que hay en el mercado? ¿En qué tenemos que fijarnos?
L.M. Hay que fijarse en los ingredientes activos, y los estudios realizados por parte de la empresa para saber la valoración del producto. Ingredientes que estén desarrollados en laboratorios por ejemplo, aunque hay otros que tienen que ser naturales, ya que son muy efectivos, y más suaves para la piel.