¿Cuales son las principales señales de que el azúcar está envejeciendo nuestra piel?
Por lo general, los efectos negativos del azúcar en nuestra piel, empiezan a ser visibles sobre los 35 años de edad, cuando sale a la luz la acumulación de estrés oxidativo, el daño hormonal y la edad.
Es cierto que durante este tiempo, se produce un desgaste que empezará a mostrarse de forma visible, esto lo podemos observar cuando nuestra piel se ve como muy dura y brillante, cuando aparecen líneas de sombreado profundas a lo largo del labio superior, también se aprecian manchas de decoloración e hiperpigmentación o flacidez alrededor de la piel en la papada.
¿Cómo podemos prevenir el daño del azúcar en nuestra piel?
Es muy sencillo, reduciendo todo lo que podamos el consumo de azúcar en nuestro día a día. Beber mucha agua ayudará a mantener nuestra piel hidratada y haremos que mejore la capacidad de contrarrestar los efectos negativos del paso del tiempo y del envejecimiento de la glicación, también nos servirá para apoyar los procesos de desintoxicación natural de nuestro cuerpo.
Es bueno que poco a poco, vayamos agregando a nuestra dieta suplementos vitamínicos como puede ser la vitamina B1 o B6, de esta manera estaremos ayudando a los radicales libres y también mejoraremos el desarrollo y mantenimiento de la piel. La vitamina C y la vitamina E también nos van a servir de gran ayuda para que tanto el colágeno como la elastina, mantengan su forma y su fuerza para la piel.
Dormir y descansar bien y el tiempo recomendado, influye de manera directa en la regeneración y en la reparación de los daños causados durante el día. Desde Estética Lostao os podemos asegurar que se ha demostrado que la falta de sueño aumenta las líneas finas, las arrugas, la piel tiene mucha menos elasticidad y el tono será desigual.
Se recomienda el uso de sueros antioxidantes, lo recomendado es la vitamina C por la mañana, de esta forma estaremos iluminando y ayudando a restaurar el daño de los radicales libres. Y vitamina A por la noche, para conseguir estimular la renovación celular.
Los suplementos de colágeno, aunque no van a reemplazar al colágeno que hemos perdido dentro de la piel, si que es cierto que nos estarán ayudando a mejorar los nutrientes clave para apoyar la producción del mismo y por lo tanto, estimular la hidratación de la piel.
Por último, los péptidos en el cuidado de la piel también son esenciales, el uso de aminoácidos serán claves para apoyar la producción de colágeno.