Se define como menopausia como el proceso fisiológico que se manifiesta cuando los ovarios dejan de producir óvulos, dejan de secretar estrógenos y progesterona, lo que conlleva el fin de la menstruación.
El período que precede a la menopausia, se denomina perimenopausia. Suele manisfestarse entre los 45 y 55 años de edad y suele durar una media de siete años, pero podría durar más. En esta etapa ya aparecen los primeros síntomas y suele conllevar una sintomatología que se manifiesta en mayor o menor medida en todas las mujeres.
¿Cómo afecta la menopausia a tu organismo?
La disminución de los niveles de estrógeno tiene implicaciones significativas en el envejecimiento hormonal. El estrógeno desempeña un papel importante en la producción de colágeno y elastina, fundamentales para mantener una piel firme y elástica. Además, también ayuda a mantener la hidratación y la elasticidad de la piel.
Esto con lleva la aparición de arrugas, flacidez y sequedad cutánea durante la menopausia.
También puede haber cambios:
– En la distribución de grasa, pérdida de densidad ósea y cambios en el estado de ánimo entre otros…
– Retención de líquidos: incremento de peso que no se puede justificar, porque no se ha modificado ningún hábito de vida.
-Aumento de volumen en caderas, muslos y sobre todo en abdomen
-Insomnio
¿Por qué se aumenta de peso durante la menopausia?
Los cambios hormonales predisponen a un cambio de la localización y densidad de la grasa, esta suele localizarse más en el abdomen que en muslo, caderas. Etc. Esto es debido a que tiende a disminuir la masa muscular, siendo reemplazada por masa grasa. Esta disminución implica una necesidad menor deenergía para mantenernos, por lo que el organismo gasta menos calorías. Lo que es lo mismo disminuye el metabolismo.
Y, si seguimos ingiriendo la misma cantidad de calorías, el sedentarismo, la falta de ejercicio sumado a la ingesta calórica elevada con pocos nutrientes, como son la ingesta en exceso de alcohol, bollería, fritos, carnes procesadas, los resultados serán la aparición de los principales causantes de lo que conocemos como grasa visceral, que da como resultado obesidad abdominal, con la consiguiente alteración en el metabolismo glucolipídico e inflamación del tejido adiposo abdominal que es la causa de una alteración endocrino-inmune-metabolica.
¿Cómo afecta la menopausia a tu organismo?
La disminución de los niveles de estrógeno tiene implicaciones significativas en el envejecimiento hormonal. El estrógeno desempeña un papel importante en la producción de colágeno y elastina, fundamentales para mantener una piel firme y elástica. Además, también ayuda a mantener la hidratación y la elasticidad de la piel.
Esto con lleva la aparición de arrugas, flacidez y sequedad cutánea durante la menopausia.
También puede haber cambios:
– En la distribución de grasa, pérdida de densidad ósea y cambios en el estado de ánimo entre otros…
– Retención de líquidos: incremento de peso que no se puede justificar, porque no se ha modificado ningún hábito de vida.
-Aumento de volumen en caderas, muslos y sobre todo en abdomen
-Insomnio
¿Por qué se aumenta de peso durante la menopausia?
Los cambios hormonales predisponen a un cambio de la localización y densidad de la grasa, esta suele localizarse más en el abdomen que en muslo, caderas. Etc. Esto es debido a que tiende a disminuir la masa muscular, siendo reemplazada por masa grasa. Esta disminución implica una necesidad menor deenergía para mantenernos, por lo que el organismo gasta menos calorías. Lo que es lo mismo disminuye el metabolismo.
Y, si seguimos ingiriendo la misma cantidad de calorías, el sedentarismo, la falta de ejercicio sumado a la ingesta calórica elevada con pocos nutrientes, como son la ingesta en exceso de alcohol, bollería, fritos, carnes procesadas, los resultados serán la aparición de los principales causantes de lo que conocemos como grasa visceral, que da como resultado obesidad abdominal, con la consiguiente alteración en el metabolismo glucolipídico e inflamación del tejido adiposo abdominal que es la causa de una alteración endocrino-inmune-metabolica.
Conoce Tratamientos de Bienestar.
Fieles a nuestra filosofía los programas de bienestar corporal te ayudan a estar perfecta, además no necesitan ningún otro tratamiento o prescripción y diagnóstico personalizado.
Conoce Tratamientos de Bienestar.
Fieles a nuestra filosofía los programas de bienestar corporal te ayudan a estar perfecta, además no necesitan ningún otro tratamiento o prescripción y diagnóstico personalizado.
Evidentemente ingerir menos calorías, regular el consumo tanto de azúcares, dulces y alcohol. Una alimentación antiinflamatoria nos ayuda a prevenirla, aumentar el consumo de pescados ricos en omega 3 y reducir la ingesta de omega 6.
Aportar alimentos antioxidantes: alimentos ricos en carotenoides (mango, naranja, pimiento rojo, tomate, papaya, melocotón); flavonoides (té verde, cacao, cítricos, uvas, coles, puerros, cebollas, arándanos, ciruelas); tocoferoles o vitamina E (frutos secos, aceite de oliva) y vitamina C (fresas, brócolo, kiwi).
Alimentos ricos en vitamina D (lácteos enteros, pesados azules, huevo)
Aunque el envejecimiento hormonal es un proceso natural e inevitable, se pueden tomar medidas para minimizar sus efectos y mantener una apariencia saludable y vibrante.
Conoce V-Form Facial RadioFrecuencia.
Los tratamientos de radiofrecuencia son, hoy por hoy, la mejor forma de reactivar la formación de nuevos colágenos y elastina y por tanto mejorar la flacidez cutánea. Estimula la formación de nuevo colágeno.
Conoce V-Form Facial RadioFrecuencia.
Los tratamientos de radiofrecuencia son, hoy por hoy, la mejor forma de reactivar la formación de nuevos colágenos y elastina y por tanto mejorar la flacidez cutánea. Estimula la formación de nuevo colágeno.
Aquí te dejamos algunos consejos y tips
Tratamientos profesionales preventivos
• Durante la perimenopausia y menopausia, podemos realizar tratamientos estéticos preventivos que pueden ser muy útiles para mantener la salud y apariencia de la piel.
-Tratamientos con peelings
-Microneedling (TIC) asociada a la vehiculización de activos
-Luz pulsada intensa (IPL) para tratar lesiones vasculares de la cara, que permite la resolución del enrojecimiento facial y una mejoría de la piel con signos de fotoenvejecimiento, tratamiento que también puede efectuarse en cuello, escote y manos.
-Láser para el vello facial, otro signo típico de los cambios hormonales en la menopausia.
-Tratamientos de radiofrecuencia: estimulan la producción de colágeno y ayudan a reafirmar la piel, mejorando la apariencia de las arrugas y la flacidez
-Tratamientos médico-estéticos, Ácido hialurónico y la toxina botulínica, son los dos tratamientos más demandados y efectivos para combatir los cambios de la piel. Con el bótox conseguimos tratar las arrugas relajando la musculatura que con la edad se ha hipertrofiado por su uso, mientras que con ácido hialurónico conseguimos dar volumen en las zonas donde con el paso del tiempo vamos perdiendo hueso, aportanto luminosidad e hidratación a la piel del rostro.
-Tratamientos corporales remodelanates, reafirmantes y drenantes, sin olvidar todos aquellos que activen circulación tanto linfática como sanguínea. Lpg, Zionic, Indiba, Ballancer, Bioslimming. Etc.
Otros consejos:
-
Pautar una rutina de tratamiento domiciliario con productos formulados para pieles maduras, que contengan ingredientes hidratantes, antioxidantes y retinoides suaves, AHA…, aumentan la tasa de colágeno cutáneo y ayudan a combatir los signos del envejecimiento. Del mismo modo extremar la protección solar.
-
Suplementos nutricionales: Se pueden recomendar suplementos como el colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, vitaminas (C, D3, K…) y minerales (magnesio,…) Omega 3,6, Q10 que ayudan a mantener la salud de la piel y el cuerpo.
-
Estilo de vida saludable: Promover una alimentación equilibrada (previniendo la inflamación) – carbohidratos y grasas, más proteínas y verduras, realizar ejercicios (fortaleciendo los músculos), reducción de estrés, descanso adecuado, evitar el tabaco y el alcohol puede ayudar a mantener la salud y la apariencia de la piel durante la menopausia.
¡La clave radica en cuidarse y sentirse bien con una misma!