LOSTAO STORIES | TRANSCRIPCIÓN EPISODIO 13

Cómo cuidar y limpiar la piel grasa

Ana Puelles Lostao / Presentadora
Milva Ariz / Invitada entrevistada

Bienvenidos al podcast de Lostao, un espacio en el que te presentamos el mundo de la estética de la mano de grandes profesionales para que aprendas a cuidarte de la mejor manera.  Lostao te abre las puertas de su casa para que encuentres el lugar que buscas. Yo soy Ana Puelles y te doy la bienvenida, ¿empezamos?

Entre el 15 y el 20% de las personas tienen piel grasa. Y no sólo eso, casi el 90% hemos sufrido algún tipo de acné a lo largo de nuestra vida, ya sea por un motivo hormonal, por estrés o por alimentación. Y es una tendencia que además ha crecido en los últimos años, en torno a un 10% agravada, además por el uso de mascarillas. La grasa es una característica de nuestra piel. Pero el acné puede ser circunstancial y por eso se ve incluso en pieles secas o en personas adultas. Pero, ¿es lo mismo grasa que acné? ¿Por qué tengo acné si soy mayor y no he tenido nunca? Me sale un granito y la marca me dura eterna. Estas son algunas de las preguntas que nos hacéis cada día. Y para resolverlas hoy nos acompaña Milva Ariza, directora de formación España de Natura Bisse.

A.P. Muy buenos días, Milva. Muchas gracias por acompañarme en en este nuevo episodio de Lostao Stories. Es para mí un placer y un honor contar contigo, así que te doy la bienvenida de todo corazón. 

M.A. Muchísimas gracias a ti, Ana. De verdad que esto es algo muy bonito, poder conectarnos así, de esta manera, poder estar hoy contigo y también poder poder explicar a toda la gente lo que es el tema de piel grasa, que es un tema muy, muy necesitado. 

A.P. Sí, es verdad que es un tema que preocupa en general. Es verdad. Bueno, pues entonces, Milva, para comenzar: ¿es lo mismo piel grasa que acné?

M.A. A ver, estaría dentro del mismo paraguas de pieles grasas. Pero sí que es verdad que no tiene nada que ver una piel grasa que tenga, por ejemplo, un exceso de brillos, poros dilatados o incluso algún tema de imperfección, algún punto de infección, pero muy concreto, a tener una piel acneica ya con unas pápulas, pústulas e incluso mucho más tristes, incluido. Entonces, sí que serían todas pieles grasas, pero una piel grasa no tiene por qué ser acneica.

A.P. Claro que no. El acné tiene tiene un origen multifactorial, pero a veces lo vemos en pieles secas. ¿Es así, Milva? ¿Qué factores pueden influir en mi piel en este sentido? 

M.A. Es verdad, Ana. Como tú dices, nos podemos encontrar que a lo mejor una piel seca en un momento de su vida, como por ejemplo puede ser un cambio hormonal -imagínate que esa persona a lo mejor está embarazada o tiene un cambio hormonal, o sea el motivo que sea – en ocasiones podemos encontrarnos una piel seca con acné, pero es algo más en concreto. Es algo momentáneo, pero sí que es verdad que lo que es el acné o lo que es la piel grasa también puede ir muy unida a otros temas multifuncionales como puede ser, por ejemplo, una cosmética mal adecuada o mal aconsejada. O puede ser el estrés, o puede ser que en verano tengo un tipo de piel y en invierno otra. Entonces, esta crema también tiene que cambiar. También incluso la microbiota de nuestra piel, ese conjunto de bacterias que son buenas para nuestra piel y que por la polución también puede crear un acné.

A.P. Al alterarse puede producir este tipo de alteración. 

M.A. Exactamente. Es que estamos realmente súper expuestos a poder tener en cualquier momento de nuestras vidas un brote de acné o unas impurezas por esto. 

A.P. Lo has comentado un poco antes, pero no se manifiesta igual en todos los casos. ¿Podríamos decir que existen grados de acné?

M.A. Exacto, sí. Lo que decíamos: dentro de ese paraguas de pieles grasas nos podríamos encontrar una persona que, por ejemplo, tiene solamente brillos y poro prodilatado. Otra persona puede tener a lo mejor puntos blancos y a lo mejor incluso algo de pústula o pústulas y pápulas, o incluso nos podemos encontrar en algún caso nódulos o quistes.

A.P. Y además también a veces es tonal, ¿verdad? A veces hay personas que tienen, por ejemplo, en la zona de la barbilla o la zona del mentón y en el resto de la piel no tienen ninguna alteración. Eso también es a veces bastante frecuente.

M.A. Exactamente, exactamente. Puede ser simplemente a lo mejor la zona T. Puede ser que en esa zona puedan tener un tema más de piel grasa y en la zona de mejillas piel seca o más equilibrada. 

A.P. Y bueno, a mí me lo has comentado un poco antes, pero creo que esto es importante porque nosotras lo vemos bastante habitualmente. Encontrar pieles grasas, con la barrera muy alterada y además mucha deshidratación. Esto a veces es debido al abuso de productos muy astringentes. ¿Cuáles son tus recomendaciones? Porque yo creo que este concepto ha cambiado un poco, ¿no? A la hora de tratar este tipo de pieles, antes abusábamos muchísimo de productos muy secantes. Y eso hacía que al final tuviéramos otro problema añadido, que era la deshidratación de la piel.

M.A. Es lo que tú dices, Ana. Es una realidad. O sea, esto nos pasa muchísimo. Cuando vienen a la cabina y vemos a ver qué podemos hacer, nos encontramos con una piel súper deshidratada, descamada… porque ha estado usando esos productos tan astringentes. Y es totalmente lo contrario. O sea, una piel grasa también se tiene que hidratar. Una cosa es el lípido, y otra cosa es el agua. Tú tienes que aportar ese agua para que tu piel tenga unos valores o unos índices de hidratación en perfecto estado para poder también defender, para poder hidratar perfectamente esa piel. Entonces, sí que es verdad que a veces tienes el miedo de que si me pongo una crema muy hidratante, me puede volver a engrasar o me puede provocar que me salga algún tema de imperfección. Pero no es verdad. Y es que el aporte de hidratación de agua nos va a dar que esa barrera cutánea esté en perfecto estado. Como por ejemplo, los productos que tenemos nosotros de la línea oxígeno, los Oxygen Cream, es una crema hidratante con un aporte de agua, pero no de lípido.

A.P. Y a veces, incluso cuando hidratamos las pieles, como efecto colateral se equilibran y segregan menos grasa. Y eso es algo que el cliente tiene que entender muchas veces. Es un problema que preocupa en la adolescencia, Milva, porque generalmente hemos dicho que se debe un poco a factores hormonal. Pero también es muy frecuente encontrarnos acné adulto. ¿Se trata de la misma manera?

M.A. Sí, claro. Igualmente, una piel que sea acneica a una edad madura, hasta cierto punto se va a tratar de la misma manera. A lo mejor con un tipo de loción reguladora, con algún tema de sérum que le va a regular… Pero no nos olvidemos que esas pieles maduras tienen otras necesidades, ¿verdad? Al final también necesitan firmeza, sobre todo las pieles grasas, que tienen una tendencia a que esa piel, al llevar esta grasa, tenga más peso y lo que hace nuestra piel es caer. Yo también hablo en primera persona, porque yo soy una piel grasa. 

A.P. Es verdad que no envejece de la misma manera una piel grasa que una piel seca. Pero conforme nos hacemos mayores, evidentemente nos preocupa controlar esa grasa y controlar esos granitos, pero también nos preocupa la flacidez o las arrugas. Está claro.

M.A. Sí, sí. Por eso, por ejemplo, Natural Bisse acaba de lanzar un tratamiento para todo tipo de pieles de edades dentro de una piel grasa. Porque tú puedes tener una edad ya madura, pero tienes acné. Entonces quieres tratar acné y quieres trabajar envejecimiento.

A.P. Porque te preocupan las dos cosas, evidentemente. 

M.A. Eso es. Pues con el nuevo tratamiento vamos a establecer todo tipo de pieles también con esa necesidad más madura para poder reafirmarla también en esos momentos.

A.P. Claro. Debemos ser muy estrictos con la limpieza. Está claro que en cualquier rutina, evidentemente. Pero quizás más, si cabe, en una piel grasa. ¿Hay para ti algún producto que sea o que consideres imprescindible en este tipo de pieles, o algo que digas ‘jo, es que una piel grasa no puede pasar sin esto’?

M.A. Sí, sí, sí… Eso es una realidad. Una piel grasa necesita limpieza absoluta. Es cuando más cuidado tiene que tener con su limpieza. Yo, Ana, realmente os tengo que decir que soy fan número uno de la Stabilizing Cleansing Mask, que es nuestra mascarilla limpiadora que lleva arcillas, como el caolín, que nos va a limpiar la piel de manera bien o como una mascarilla para aplicarla una o dos veces por semana, o bien como un limpiador. Para mí, dentro de mi rutina de semana, esta es la mascarilla. Para mí no puede no estar. Entonces, la limpieza es fenomenal con esta.

A.P. Pues te voy a decir que para mí también es uno de los productos imprescindibles mi rutina y no considero que tenga una piel especialmente grasa, pero hay momentos que la piel me la pide. Después de un fin de semana a lo mejor, que comes peor o que sales más y que cambias un poco tu rutina. Me la pongo el domingo por la noche y como que me da muchísima luminosidad. Me revitaliza la piel, me encanta ese producto. Lo tengo siempre en casa.

M.A. Es que es así. Además porque te deja la piel tan limpia, ¿verdad? Es tan brillante de luz, de brillante, de brillo, que es una pasada. 

A.P. Incluso luego, a veces me pongo encima una mascarilla más hidratante o antiedad, pero la verdad es que es un productazo. La Stabilizing Cleansing Mask es un productazo. Y hablando un poco ya de principios activos, ¿cuáles son los más recomendados para equilibrar y tratar una piel con tendencia grasa? 

M.A. A ver, es como hemos dicho antes. Desde siempre, todo lo que sea el caolín o todo lo que sea las arcillas, son activos. Son productos como muy de siempre, ¿no? Sí que es verdad que la cosmética, como la medicina, cambia a cada poco. Nosotros, por ejemplo, en Natural Bisse tenemos un gran departamento de I+D. Se han desarrollado tratamientos como el nuevo de Stabilising con unos activos increíbles con ácidos, para tratar lo que es las marcas de acné, cerrar el poro, como por ejemplo, puede ser el ácido salicílico, el ácido láctico, la glucuronolactona…  Son productos ácidos que nos van a cerrar, a regular el poro, a regular la grasa… A equilibrarla perfectamente. 

A.P. Y a parte del mantenimiento en casa. En todas las pieles hay que hacer evidentemente un mantenimiento en cabina, pero las pieles grasas quizás sean o necesiten ser un poco más estrictas para mantenerlas a raya. No sé si sería así el término, pero para que nos entiendan. ¿Hay algún problema protocolo, además de la higiene? Porque parece que son pieles que sólo podemos hacer higienes, y hay un momento determinado en que si esa secreción la vamos controlar pues bueno, pues nos quedan a lo mejor marquitas o cosas que también nos interesa tratar. ¿Hay algún tratamiento que las beneficie especialmente? 

M.A. Sí. Como hemos dicho, el tratamiento de Stabilizing Experience es un tratamiento perfecto, maravilloso, con el que tenemos unos resultados increíbles, con unos voluntarios con los que hemos hecho estos tests de eficacia con unos resultados que realmente, Ana, de verdad que se puede llegar a controlar muchísimo el exceso de grasa. Hay por ejemplo un activo que es súper novedoso, que es el ProSkin Biome. Este ingrediente nos puede de llegar a bajar hasta un 100% la pústula. O sea, son tratamiento súper completo, súper novedosos, para trabajar lo que es la producción de grasa afinar piel. O sea, increíbles de verdad para esas pieles grasas perfectas que quieran volver a equilibrarse. 

A.P. Y una cosa muy importante que has dicho, Milva, que no se me olvide: que son una experiencia. Yo creo que eso también es importante, porque parece que la piel grasa hay como que maltratarla. Como son pieles un poco más gruesas, un poquito más resistentes, no siempre, pero en general… no tenemos esa percepción. Parece que no podamos mimarlas y que no podamos ofrecerles experiencias en cabina y productos que sean agradables. Y creo que eso también es algo muy importante, porque además la piel grasa, si tiene un factor que hemos dicho que desencadena a veces como puede ser el estrés, que tú en cabina puedas relajar a esa piel, puedas mimar a esa persona, creo que es importante. Y en eso creo que Natura juega un papel importante.

M.A. Estamos contigo, Ana. Por eso, cuando estuvimos haciendo el desarrollo del protocolo, hablando entre nosotras decíamos: ‘es que las pieles grasas, pobres, parece que siempre vengan a sufrir a nuestros centros’. Y hay que darle ese cariño, ese mimo, ese ritual de tratamiento que también ellas se levanten de la camilla y digan ‘jo, Ana, qué tratamiento me habéis hecho hoy’. Porque esto es un ‘no me quiero levantar de la camilla’. Es un tratamiento que incluso, Ana, te diría que tiene un masaje con una espuma, con un jabón, con la mascarilla que acabamos de decir, la Stabilizing Cleansing Mask, tiene una espuma increíble para hacer este masaje sensorial que solamente desde la limpieza, ya el cliente disfruta de un ritual. Así que yo creo que va a gustar muchísimo por todo lo que hace, por todos los beneficios, pero además también por lo que tú dices, por el gusto de recibir un tratamiento como éste siendo una piel grasa.

A.P. Es cierto. Y para este tratamiento o algún otro producto que nos sirva para tratar las marcas. Porque es verdad, Milva, que cuando nosotros conseguimos regular un poco esas pieles, equilibrarlas -sobre todo cuando se trata de pieles muy blancas o finas, o que a lo mejor no son especialmente grasas-, entonces quedan esas marquitas que luego con el sol se oscurecen. ¿Podemos tratarlas también o ayudar al menos a que se difuminen un poco y que no sean tan visibles?

M.A. Por supuesto. Mira, dentro del tratamiento hay un ácido que como hemos dicho, lleva un tipo de ingredientes, como por ejemplo puede ser el salicílico, el ácido láctico… Pero que además va a llevar un ingrediente que es el azelaico. Este ácido tiene la capacidad de regular lo que es la tirosinasa, que es una de las sustancias que produce el melanocito para crear melanina. Es lo que vamos a hacer desde ya con este ácido, que posteriormente se puede hacer en cabina, como producto único o dentro de un tratamiento despigmentante también, porque las manchas de un acné al final se tratarían como un tratamiento despigmentante y también como una mancha solar. Podríamos realizar esta exfoliación con este nuevo ácido, porque de verdad, tenemos tests de eficacia solamente de este ácido que en una sesión se nota cómo la mancha ha bajado muchísimo. Y además, por lo que tú me decías, Ana, como producto que además podemos recomendar en casa, uno de nuestros productos estrella de hace muchísimos años y que tiene un éxito increíble es el Diamond Glyco Extreme Peel.

A.P. Bueno, claro. Ese es un best seller.

M.A. Eso es. En mi casa siempre está el Diamond Gylco Extreme Peel. Una vez a la semana fijo que cae.

A.P. Es que aunque tengas poco tiempo, te lo pones 5 minutos, te lo retiras en la ducha. Y como tiene además ese efecto como tensor, es que luego te maquillas y parece que casi te has hecho un tratamiento en cabina. Es un producto fenomenal. 

Bueno, Milva, pues no quiero entretenerte mucho. Para terminar: ¿cómo sería para ti -que estás todo el día evidentemente tocando pieles y además trabajando donde trabajas, que testáis tantos productos, veis tantas pieles, sometéis a tantos tes de eficacia… – qué sería en domicilio una rutina adecuadas? O sea, una rutina sencilla para una piel que tiene esta alteración y que dices ‘bueno, mira, lo imprescindible es esto, esto y esto’, ¿no? 

M.A. Exacto. Pues mira, imprescindible es lo que hemos dicho: la limpieza, que pueden ser, por ejemplo, con un limpiador, la Stabilizing Gel de ajas. Por ejemplo, esa podría ser una limpiadora tipo jabón. Limpiador diario, perfectamente. Después, pondríamos como un producto renovador para difuminar ese poro, esa mancha y esa grasa, el nuevo Stabilizing Resurfacing Essence, que es una loción que yo creo que va a dar mucho que hablar, porque para mí deja una piel de espejo. Cuando hablo de espejo es que casi te puedes reflejar en ella de la renovación de piel que hace tan fantástica. Para mí esto va a ser un acierto sí o sí para esas pieles que quieren empezar, que por ejemplo, tengan brillo, poro dilatado… Perfecto, porque además tendrá un gran potencial para aplicar después el producto que vayas a poner y que lo va a potenciar mucho más.

A.P. Y para aumentar un poco la permeabilidad de la piel y que el tratamiento posterior tenga más eficacia. 

M.A. Eso es. Para mí este va a ser número uno en esas pieles de concepto brillo, grasa y poro. Y después, un tratamiento para cuando ya hay más acné, cuando ya hay una pústula o una pápula o cuando ya queremos tratar más en profundidad, el nuevo Stabilizing Anti-Aging Concentrate. Un tratamiento con un efecto retinol-like increíble. Porque además de tratar esas pieles grasas, va a tratar envejecimiento.

A.P. Y lo podemos utilizar en invierno y en verano.

M.A. Sin ningún problema. Día y noche.

A.P. ¿Y en algún tipo de circunstancia? Por ejemplo, durante el embarazo, la lactancia… ¿Habría algún producto contraindicado? Porque también es verdad que en el embarazo, tú lo sabes, una piel que jamás ha tenido granitos, de repente se altera. Y a veces no sabes muy bien cómo tratarla y es verdad que hay activos como el retinol que no debemos utilizar. Pero en este caso, podemos utilizar cualquier producto de la línea.

M.A. Cualquier producto de la línea está recomendado para una piel en un momento como puede ser el embarazo. No habría ningún problema. Al contrario. Por ejemplo, nosotros ahora mismo tenemos una compañera que está embarazada y se está tratando precisamente. 

A.P. Cuando dé a luz y termine su embarazo, a lo mejor esa piel luego se vuelve a equilibrar. Pero evidentemente hay que tratarla en este periodo. Y si amamanta o lo que sea.

A.P. Bueno, Minva, no quiero robarte más tiempo. Muchas gracias por compartir con nosotros tu sabiduría. Espero contar contigo en otra ocasión. 

M.A. Cuando tú quieras, Ana. Para eso estamos.