LOSTAO STORIES | TRANSCRIPCIÓN EPISODIO 1
La estética oncológica con la Fundación
Ricardo Fisas Natura Bissé.
Ana Puelles Lostao / Presentadora
Judith Mata / Invitada entrevistada
Bienvenidos al podcast de Lostao, un espacio en el que te presentamos el mundo de la estética de la mano de grandes profesionales para que aprendas a cuidarte de la mejor manera. Lostao te abre las puertas de su casa para que encuentres el lugar que buscas. Yo soy Ana Puelles y te doy la bienvenida, ¿empezamos?
Hoy presentamos el programa de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé que nace con la voluntad de velar por un cuidado profesional y solidario de la piel. El reto es que todas las personas que lo necesiten, independientemente de su nivel de recursos, puedan tener la piel cuidada estéticamente de forma profesional e individual.
Es para mí un honor colaborar con ellos desde el año 2016 y parte del nuestro equipo ha podido participar en sus programas de formación y de este modo, especializarnos en este apartado fascinante que es la estética oncología
En este episodio no voy a estar sola, me acompaña Judith Mata, directora ejecutiva de la fundación para hablar en profundidad sobre el por qué de su programa de cuidado de la piel durante los tratamientos oncológicos.
Entrevista:
A.P. Hola Judith, bienvenida a nuestro podcast, muchas gracias por acompañarnos. Para empezar y hacer una pequeña presentación, ¿Cómo presentarías a la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé?
J.M. Antes que nada, muchas gracias Ana por ayudarnos a difundir nuestro programa. Somos una fundación pequeña, con 14 años de historia, que pensamos que gestionamos grandes proyectos gracias a la involucración y colaboración de profesionales de referencia en cada uno de nuestros programas.
Existimos gracias al apoyo de Natura Bissé y de sus fundadores RF y GV que crearon la fundación para retornar a la sociedad todo lo que le había aportado confiando en su marca. Sentimiento de corresponsabilidad de la empresa familiar.
Tenemos dos programas propios, el primero dirigido al cuidado estético de la piel durante los ttos oncológicos (desde 2010) y el segundo para apoyar a niños con DDAA formando a quienes son sus referentes, los profesores.
A.P. ¿Cuán importante es la estética oncológica?
J.M. Es tan importante como el cuidarse a uno mismo en todos los momentos de nuestra vida (ejercicio físico, alimentación, nuestra piel…) para una mayor bienestar. Pq cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, nos sentimos más fuertes para lidiar con nuestro día a día (profesional, laboral…) y esto no cambia cuando un diagnóstico de cáncer aparece. Afortunadamente, a día de hoy, los tratamientos oncológicos (en muchos casos) no son un freno para seguir con nuestra vida personal y laboral; sería una pena que los posibles efectos secundarios de los tratamientos lo hicieran.
Una piel lo más sana posible nos ayudará en nuestro día a día, en nuestra calidad del sueño y nuestra capacidad de relajarnos (tirantez o posibles picores).
A.P. ¿Crees que a la EO no se le da la importancia que debería?
J.M. Si esta pregunta nos la hicieras hace 11 años cuando empezamos, te diría que no, pero afortunadamente, a día de hoy tanto los pacientes (81% AECC necesidades paciente terapias del bienestar) como los hospitales y AdP (que nos piden incorporar a nuestro voluntariado en sus centros) son una prueba de que se valora y poco a poco se va conociendo y valorando más.
A.P. ¿De qué tipo de efectos secundarios estamos hablando?
J.M. Generalmente hablamos de efectos que serán transitorios y varían de persona a persona porque dependen en gran medida de los fármacos utilizados (qmt, rdt, terapias dirigidas o inmunoterapia) y de los recursos de la propia persona.
Pero en general hablamos de una posible sequedad de la piel (síndrome de manos y pies), mayor sensibilidad al sol, una piel más reactiva y más exigente durante estos meses. Zonas críticas como las manos y los pies, las zonas radiadas, los pliegues, o zonas expuestas al sol o el propio cuero cabelludo.
A.P. ¿En qué medida nos puede ayudar a la gestión de la enfermedad el cuidarnos estéticamente?
J.M. Todos conocemos la fortaleza interior y confianza que tenemos cuando nos vemos y sentimos cómodos con nuestra imagen y cuando ni nos acordamos de nuestra piel porque está tan sana que nos olvidamos que es el órgano más grande que tenemos.
Esta fortaleza que nos da este bienestar nos va a ayudar a seguir todas las recomendaciones médicas al tratamiento (medicación, no discontinuar por los e.s., ejercicio físico…) y una mejor adherencia sí que es relevante para una mejor gestión de la enfermedad.
A.P. En los hospitales y asociaciones de pacientes que colaboráis, ¿qué tipo de tratamientos realizáis?
J.M. Déjame que de las gracias a todas las profesionales de la estética que son voluntarias y que hacen posible que de forma individual realicemos ttos de 60 minutos totalmente gratuitos de: cuidado de manos y pies, hidratación corporal profunda, tratamiento de las zonas radiadas, tratamientos faciales (algunas medicaciones pueden generar un efecto tipo acné) tanto en hombres como en mujeres.
La primera sesión hacemos una valoración de la piel y personalizamos las pautas de autocuidado en casa que es clave.
A.P. ¿Quién puede acceder a vuestros tratamientos?
Nuestra voluntad es que cualquier persona que lo necesite, pero como comentábamos nuestros recursos se basan en la colaboración de varios profesionales:
- La Adp o H que colaboran y que aportan la “·cabina” (en nuestra web podeis ver en qué ciudades estamos)
- Las profesionales de la estética que son voluntarias
- NB que aporta el producto
- Y la FRFNB que coordinamos todos estos recursos
-
Es el voluntariado que se va incorporando el que nos permite ir creciendo en todas las ciudades y que nadie se quede sin tratamiento. Déjame hacer un llamamiento en este sentido y el agradecimiento a todas las profesionales de la estética que dedican unas horas sin ánimo de lucro para los demás. Es un regalo muy valioso que da más sentido si cabe a la profesión.
A.P. ¿Qué perfil de persona puede acceder a vuestra formación para voluntarios?
J.M. Agradecimiento a todas las profesionales de la estética que están trabajando de voluntarias en los hospitales y asociaciones de pacientes de España.
Si cualquier persona quiere acceder a los tratamientos, puede conectar en la web Fundaciónricardofisas.org para ver en que ciudades o asociaciones de pacientes estamos. También encontrará un teléfono al que llamar para pedir mayor información.
Abrimos en ciudades cuando disponemos de voluntarias. Único límite de crecimiento a nivel de ciudades de España es tener equipos de voluntariado.
Ponerse en contacto con la fundación en caso de que cualquier persona quiera formarse y ser voluntaria, ya que entre todos iremos creciendo y ojalá al volver a hablar en un tiempo podamos decir que en lugar de 10.000 tratamientos hechos en España han sido 15.000 o 20.000.
A.P. Claro que sí, eso será una buena señal. Afortunadamente ahora los tratamientos son más efectivos y se le puede dar importancia a estas cosas.
Judith Mata, directora ejecutiva de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé, ha sido un placer contar con vosotros en este primer capítulo del podcast de Lostao, lo agradecemos y muchísima suerte.